BENEFICIOS
El entorno profesional es, hoy en día, una fuente de estrés, cansancio intelectual, ansiedad, depresión y desmotivación para los empleados, afectados además por el éxodo de las empresas hacia las afueras de las grandes ciudades.
Los estudios internacionales BIT e IHRSA demuestran que estos elementos se traducen en un incremento de absentismo, irritabilidad, conflictividad laboral y en una pérdida de productividad y eficacia de los empleados, factores que suponen el 10% del coste laboral total.
Fomentar entonces el bienestar dentro del ámbito laboral no es una moda sino una inversión rentable a largo plazo para las empresas.
EFICIENCIA

PARA LA
EMPRESA
Los beneficios directos obtenidos desarrollando el Wellness In-Company son:
- Aumentar la autoestima y el bienestar (físico y mental) de los colaboradores
- Fomentar los hábitos saludables de los colaboradores
- Proporcionar una mayor resistencia al estrés y mejora del entorno profesional
- Optimizar la capacidad de recuperación y reducir el absentismo laboral
- Aportar técnicas para reducir el impacto económico y humano de las TME
- Reforzar el sentimiento de pertenencia al grupo, de identificación a su empresa.
En resumen, los beneficios se traducen en una mejora extraordinaria de la eficacia de la plantilla, como de la convivencia y el clima social del lugar de trabajo.
Además, esta instalación corporativa y los programas de Wellbeing global asociados le permitirá negociar favorablemente y reducir el coste de su mutua,
PARQUES
EMPRESARIALES
Ofrecer un gimnasio como servicio a las empresas inquilinas de un Parque Empresarial también es una inversión muy rentable a corto plazo.
Cuando las empresas se plantean trasladarse dentro o hacia las afueras de las grandes ciudades, buscan, para poder fidelizar a sus empleados oficinas, que ofrezcan servicios añadidos como restauración, guardería, conserjería y gimnasio.
Estos servicios permiten al inversor inmobiliario mejorar el valor de su patrimonio:
- Dando un contenido nuevo, único y diferenciador a su oferta inmobiliaria.
- Contribuyendo así a mejorar el nivel de los alquileres.
- Fidelizando las empresas inquilinas a través de sus empleados.
- Rentabilizando espacios menos nobles y difíciles de comercializar.