Ejercicio físico en la empresa: el secreto de una marca empleadora sólida y atractiva 

La marca empleadora es, ahora más que nunca, una de las principales preocupaciones de los recursos humanos. En un contexto de tensión en el mercado laboral, las empresas deben competir con ingenio para atraer, contratar y retener a los mejores talentos. Según Deloitte, casi el 80 % de los candidatos consideran que la cultura y el bienestar en el trabajo son criterios determinantes a la hora de elegir una empresa.  

Esta cifra lo dice todo: los empleados ya no se conforman con un salario atractivo. Buscan un entorno en el que se sientan bien, escuchados y valorados. 

En esta búsqueda, el ejercicio físico en la empresa se revela como una poderosa herramienta. Mucho más que una actividad secundaria, es un instrumento estratégico para mejorar la calidad de vida en el trabajo, reforzar la cohesión y afirmar una cultura empresarial positiva. 

¿Qué es la marca empleadora?

La marca empleadora se refiere a la imagen que una empresa proyecta ante sus empleados, candidatos y socios. Incluye: 

  • su reputación como empleador, 
  • la experiencia vivida por sus empleados, 
  • los valores y prácticas que caracterizan su cultura. 

¿Por qué es esencial en 2025? 

  • Guerra por el talento: los perfiles cualificados tienen donde elegir. Una marca de empleador fuerte se convierte en una ventaja competitiva. 
  • Compromiso y fidelización: según un estudio de Gallup, solo el 21 % de las personas se declaran realmente comprometidas con su trabajo. Por lo tanto, reforzar la experiencia de los empleados es un reto importante. 
  • Expectativas de las nuevas generaciones: los jóvenes talentos prefieren las empresas en las que reinan la transparencia, el bienestar y el equilibrio entre la vida profesional y personal. 
  • Imagen externa: una marca empleadora positiva también atrae a clientes y socios, ya que refleja una empresa responsable y moderna. 

En resumen: la marca empleadora condiciona directamente su atractivo, su rendimiento y su reputación. 

Ejercicio físico y marca empleadora: por qué esta combinación funciona tan bien aquí

El ejercicio físico en la empresa responde a múltiples retos de recursos humanos y empresariales. Veamos cómo influye en los diferentes pilares de la marca empleadora. 

Salud y bienestar de los empleados

El ejercicio físico actúa como un antídoto natural contra el estrés. La práctica regular permite: 

  • reducir el riesgo de agotamiento, 
  • mejorar la concentración y la memoria, 
  • aumentar la energía y la creatividad. 

Según la Organización Mundial de la Salud, 30 minutos de actividad física al día reducen en un 40 % el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. 

Al integrar el ejercicio físico en su política de RR. HH., contribuye directamente a la salud de sus equipos, al tiempo que refuerza su imagen de empresa responsable. 

Cohesión y cultura empresarial

Las actividades físicas colectivas crean oportunidades para el intercambio fuera del marco jerárquico. Favorecen: 

  • la comunicación transversal, 
  • el espíritu de equipo, 
  • un clima de confianza. 

Ejemplo: una empresa que organiza un desafío deportivo interno (maratón, torneo, bootcamp) crea un fuerte sentimiento de pertenencia. Estas experiencias dejan una huella duradera en los empleados y alimentan la cultura empresarial. 

Atractivo externo e imagen como empleador

En LinkedIn, Indeed o Welcome to the Jungle, los candidatos prestan mucha atención a las medidas que se implementan para garantizar el bienestar de los empleados. 

Un programa estructurado de ejercicio físico en la empresa se convierte en un argumento diferenciador. Demuestra que la empresa no se limita a hablar, sino que actúa de forma concreta en favor del bienestar. 

Resultado: aumenta su atractivo y se facilita la contratación. 

Fidelización y compromiso

Un empleado que se siente bien en su empresa tiende menos a marcharse. Según Malakoff Humanis, el 87 % de los empleados considera que las acciones relacionadas con el bienestar en el trabajo refuerzan su apego a la empresa. El ejercicio físico se convierte, por tanto, en un factor clave de fidelización. 

Beneficios concretos y medibles para la empresa:

 

  • Reducción del turnover, lo que se traduce como menos costes de contratación y formación. 
  • Incrementa la productividad, ya que un equipo en forma rinde mejor, está más concentrado y reduce el absentismo por enfermedad. 
  • Potencia la imagen como empleador, ya que las iniciativas deportivas mejoran la percepción de la marca dentro y fuera de la empresa (entre candidatos y clientes). 
  • El retorno de la inversión (ROI) es positivo porque cada euro destinado a salud y bienestar reduce costes de rotación y absentismo, evita pérdidas por bajas laborales y eleva la productividad; en conjunto, la empresa recupera con creces lo invertido. 
  •  

¿Cómo integrar el ejercicio físico en su estrategia de marca como empleador?

Crear un espacio dedicado a la actividad física y al bienestar 

Dependiendo del tamaño de su empresa, esto puede ir desde un gimnasio equipado en la empresa hasta un simple espacio para clases colectivas en pequeños grupos, como yoga o musculación. 

Ofrecer actividades regulares adaptadas 

  • Yoga para reducir el estrés, 
  • Fortalecimiento muscular para prevenir trastornos físicos relacionados con el trabajo, 
  • Bootcamps colectivos para fomentar el espíritu de equipo. 

Organizar eventos que fomenten el espíritu de equipo 

  • Retos deportivos internos, 
  • Participación en carreras solidarias, 
  • Seminarios sobre ejercicio físico y bienestar. 

Comunicar sus iniciativas 

Valorice sus acciones en sus redes sociales, su página web de empleo y sus ofertas de trabajo. Demuestre que su empresa actúa de forma concreta por el bienestar de sus equipos. 

Tendencias en RR. HH. y bienestar en el trabajo para 2025

Les tendances RH et QVT en 2025 

    • Personalización de las ofertas: responder a las diversas necesidades (ejercicio suave, intenso, colectivo, individual). 
    • Compromiso con la RSE: asociar el ejercicio a causas solidarias (carreras benéficas, retos para asociaciones). 
    • Teletrabajo e hibridación: ofrecer soluciones deportivas accesibles a distancia (clases por videoconferencia, aplicaciones). 

     

  • Estas tendencias refuerzan el papel del ejercicio como pilar de la marca empleadora. 

    La marca empleadora es una palanca estratégica de competitividad y atractivo. Al integrar el ejercicio en la empresa en su política de RR. HH., mejora tanto el bienestar de los empleados como la cohesión de los equipos y su imagen externa. 

    El ejercicio físico no es una simple ventaja, es una herramienta estratégica para atraer, comprometer y fidelizar a sus talentos. ¿Y si convirtiera el ejercicio físico en un pilar de su atractivo como empleador? 

The Corporate Gym & Wellbeing - partenaire sport et bien-être en entreprise
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.